El pasado 18 de febrero fueron publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las Reglas de Carácter General por las que se expiden los lineamientos para la presentación de la declaración informativa prevista en el artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México, mismas que entraron en vigor el pasado 19 de febrero.
Dichas reglas tienen como objetivo regular la forma en que los contribuyentes obligados a pagar el impuesto predial presenten anualmente una declaración sobre el estado que guarda la ocupación de los inmuebles destinados a uso habitacional.
Dicha declaración informativa sólo aplica a inmuebles cuyo valor catastral sea igual o superior a $4,524,974.08 y deberá ser presentada ante la Secretaría de Administración y Finanzas a más tardar el 30 de junio de cada año.
Los datos principales que se contemplan en el formato de declaración informativa son los siguientes:
- Si el bien inmueble se encuentra ocupado o no.
- ¿Cuál es su uso actual? Si se encuentra OCUPADO por el propietario, por familiares, por amigos, prestado, en arrendamiento o, en su caso, señalar cualquier otro estatutos.
- Si se desea compartir dicha información, para efectos estadísticos, para el mejoramiento del catastro.
Como se puede observar, en el formato se contempla la opción para que los contribuyentes manifiesten su negativa a compartir información para mejoramiento del catastro. Optar por dicha opción no implicará sanción alguna.
Sin embargo, es importante destacar que el incumplimiento de la obligación de presentar la declaración informativa en cuestión puede resultar en una multa de $4,272.00 a $10,821.00.
No cabe duda que esta nueva obligación pudiera ser violatoria de diversos derechos humanos o fundamentales, por lo que aún nos encontramos analizando la posibilidad de interponer juicios de amparo en contra de ésta, por lo que si es tu interés la posible estrategia, a través de los juicios de amparo que pudieran resultar procedentes, no dudes en contactarnos, con el fin de que te hagamos llegar una carta propuesta al respecto. Dicho contacto puede realizarse a través del correo electrónico contacto@bac.com.mx
Atentamente,
Bueno, Acevedo y Castillo, S.C.